Saltar al contenido

Valor absoluto

Valor absoluto surge a partir del registro de Exposición sin acceso (2012), obra realizada frente a la imposibilidad de ejecutar una exposición en el pasado. Tal exposición tenía como pauta la rotura de la frontera por parte del espectador, para el acceso a un registro. 

Se retoma esa idea y se realiza la exposición tal como estaba pautada, pero sin acceso al público, inhabilitando el eje anterior. Tiene lugar en una sala de exposiciones, el día que está cerrada al público, con una duración de 5 horas y consiste en montar, registrar y desmontar la muestra.

Para la realización de Valor absoluto se convocó a Antonella De Ambroggi para realizar el registro fotográfico y a Nicolás Batalla para el escrito, bajo la pauta de moverse dentro de un espacio concreto sin traspasar en ningún momento una frontera determinada. De esta manera, el registro de Exposición sin acceso da lugar a Valor absoluto.

Ambas propuestas tienen en común la falta de acceso, en el primer caso de acceso del público a la obra y en el segundo de acceso del público a información concreta. La frontera impuesta en Valor absoluto va un paso más allá de la impuesta al público en Exposición sin acceso, ya que plantea la  imposibilidad total de ser quebrada. La falta de nitidez de la fotografía, así como la pobreza del texto —que funcionan como un velo en la doble acepción de la palabra— materializan la frontera mencionada.El registro —entendido como interpretación y no como reflejo de un hecho— es la materia prima para componer esta obra. Parte de un contenido específico que pretende socializar una experiencia hasta donde es posible mostrarla, pero dicha socialización está mediada por la frontera impuesta. El modo en como el evento es mostrado responde a este nuevo enunciado.

Registro fotográfico: Antonella De Ambroggi
Registro escrito: Nicolás Batalla
Fue parte de la exhibición colectiva Ojo colectivo. En busca de otra subjetividad. Centro de exposiciones SUBTE. 2012